Parece que poco a poco los webmasters y bloggers «iniciados» o «personas físicas», vamos sin apenas recursos estamos dejando de lado lo que es Adsense como única fuente de ingresos y estamos empezando a adoptar otras formas de ganar dinero. Con el fin de facilitar a aquellos con qué formatos de pago se pueden encontrar vamos a dejar aquí una serie de ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
Lo más probable que cuando un anunciante quiera comprarte algún espacio publicitario, lo primero que te ofrecerá será pagarte por CPV, es decir, coste por venta:
Este sistema lo que provoca es que únicamente cobrarás si el tráfico que acceda a la web del anunciante le compra, por lo tanto, el webmaster corre con TODO el riesgo, si no vendes no cobras. Para el anunciante es genial, el sistema perfecto, y para el webmaster o soporte es la peor forma que puedes escoger, ya que dependes del márketing del anunciante. Si el anunciante tiene una mala web, precios caros o bien tiene «mala reputación» no vas a cobrar. Este sistema es utilizado por las webs que forman parte de redes de afialiación, tales como zanox o tradedoubler. Pero estamos hablando de webs que tienen un diseño «preparado para la venta». Una web personal o un blog que trate de diferentes temas, no están preparados en sí para la venta, por lo que sería una mala opción.
El CPC o Coste por Click:
Este sistema no es del todo mal ni para anunciante ni para webmaster. En él únicamente se paga o se cobra si se clicka en el banner o en la creatividad que estemos utilizando. Con este sistema se «comparte» el riesgo, es decir, el soporte cobrará por cada click que se produzca en el banner, y el anunciante pagará por cada click que le lleve a su web independientemente se realice una compra o un registro o no. El soporte se arriesga a que si la creatividad o el servicio a promocionar no es de calidad no cobre, pero el anunciante tampoco recibirá visitas.
El CPM o Coste Por Mil Impresiones:
Este sistema consiste en pagar cierta cantidad por cada mil impresiones que reciba un banner. Es decir, si contratamos un CPM de 5€, y tenemos 2000 impresiones, pagaremos 10€. Con esta forma, el riesgo se pasa completamente al anunciante, ya que no sólo si no vende tendrá que cobrar, si no que, si tampoco recibe clicks en su banner, también tendrá que pagar. Por lo que este sistema es el ideal para el blogger o webmaster.
Estos son los diferentes criterios para contratar publicidad, independiente de esponsorizaciones y demás… El sitemas que más nos pueda interesar, indudablemente el CPM, aunque siempre se puede negociar, como sistemas compartidos de CPM + CPC o CPC + CPV,…
La clave hoy en día la podemos encontrar en que lógicamente los anunciantes apuestan por CPC o CPV, e indudablemente ellos son los que tienen el dinero, pero las web/blog es nuestro, el contenido es nuestro, si en estos momentos en que parece que el marketing en internet en España está entrando en una fase de madurez, «cedemos» hacia un sistema en que es el blogger o webmaster, el que asume el riesgo, como es clarmente el CPV, y según como el CPC, nos arrepentiremos muy muuucho.
Simplemente acabamos de empezar…
Recomiendo que leais este post de Angel María relacionado con este tema
Hola. En general, no estoy muy deacuerdo con lo que comentas. Entiendo el punta de vista del soporte pero, como anunciante, tengo otra visión.
Desde ATRAPALO hacemos campañas de los 3 tipos y a largo plazo creo que los 3 tipos son equivalentes. Cualquier empresa seria (nos gusta pensar que nosotros lo somos) acaba traduciendo todas sus campañas (sea CPA, CPM o CPC) a equivalencia CPA porque al final, como anunciante, lo que te interesa saber es cuanto te cuesta cada venta para ver que parte del margen supone (excluyendo las campañas de branding por CPM que van proliferando y que no persiguen una venta directa).
En punto de vista del anunciante lo entiendo (más vale pájaron en mano que ciento volando) pero si se eligen anunciantes serios, el CPA también puede ser muy ventajoso. Elimina la incertidumbre para el anunciante pero los buenos soportes pueden ganar mucho más dinero. Y sino, que lo digan los buenos afiliados de viajes de Tradedoubler…
Aunque ya te han comentado algo en esta línea quiero expresar mi opinión como webmaster.
Yo tengo mi propia web. No vendo nada, solo publico mis contenidos. Soy, por tanto, una revista digital. Pero en internet ya sabéis que nadie paga por leer contenidos.
Mi negocio, por tanto, es la venta de mis espacios publicitarios.
Al otro lado están los anunciantes que en el 99% de los casos buscan en los anuncios el conseguir una venta.
¿Por qué tienen que depender mis ingresos de si el anunciante vende o no?. ¿Acaso cuando un anunciante pone una página completa en un periódico de tirada nacional (que vale una pasta) le pide al periódico que le de garantía de unas ventas mínimas o si no, no le paga por el anuncio?.
En internet falta que nos acostumbremos a que hay que pagar por anunciarse, porque de eso deben vivir las webs que aportan contenidos.
Hola Nacho,
lo primero agradecerte el comentario.
Lo segundo comentarte que si no te he entendido mal, creo que estamos diciendo lo mismo…
Tal y como he comentado en el post, el coste por venta puede ser ventajoso para el soporte, pero deben tener en cuenta que el riesgo lo asumen por completo ellos, y que debes tener una web diseñada para el fin de la venta en la página de un tercero, por ello blogs o páginas que no sean de este tipo no van a obtener rendimiento de este sistema. Yo no diferenciaría entre buenos soportes y malos soportes, sino en soportes diseñados para este fin y los que no. Respecto a las campañas de CPM, o es para una campaña de branding o no tienen mucho sentido, como ya sabes, el coste por conversión es altísimo. El hecho de usar CPM es así por que cada vez son más los soportes que ÚNICAMENTE aceptan CPM, sino como anunciante casi seguro que no eligirias CPM (supongo). Y el CPC es sencillo, término medio, pero se debe saber cuando/como utilizarlo…
Has comentado que todo lo pasas a CPA, lógico, con tu experiencia qué CPA’s serían razonables para los sectores de ocio y turismo? OJO! no quiero decir que utilizais en Atrápalo, si no tu opinión personal…
Muy buen post, te lo digo como webmaster, creo que estamos muy acostumbrados a todo gratis en la red, lo cierto es que hay páginas muy cuidadas y con excelente nivel de contenido que poco a poco podrán decidir que sistema les es mas ventajoso, tambien un anunciante ocupando un banner en un CPV que no genera dinero pues al final se tiene que ir, lo mismo pasa en el Corte Ingles, alquila espacio para productos, si el producto paga bien pero si no genera ingresos entonces fuera, el publico decide que productos están según las ventas, lo mismo pasa en la web, sino genera ingreso a por otro, el sistema tiene que compensar a ambos, aunuciante y webmaster sino no hay trato.
Pues con los CPA’s se hacen locuras. Depende mucho de la empresa. Hoy en España hay empresas comprando cuota de mercado a base de CPA’s superiores a sus propios margenes. Es un mercado complicado.
También depende mucho del producto. No es lo mismo un vuelo que un hotel o que un espectáculo. De todas formas, muy pronto, si crecen las campañas de CPA’s toda esa información estará visible para los soportes en AdSense supongo así que tendreis vosotros más información que nosotros (o también nos haremos soporte para ver la info… 🙂
Por cierto, nosotros si hacemos campañas de CPM y si que son rentables por clicks y pasándolas a CPA. También hacemos campañas de branding por CPM y esas no lo son. Cada campaña lleva un objetivo y unas creatividades concretas. Nuestras campaña de CPM de El Concurso ATRAPALO era branding y no medimos CPA pero en Adwords hacemos campañas graficas por CPM y pueden ser rentables por CPA por ejemplo captando tráfico con ofertas concretas de vuelos.
Gracias por los aportes Sergio y Nacho. 🙂
Uno de las ventajas, o problemas, como querais verlo, que tiene Internet, es que todo se tiende a medir, parece que es facil medir los resultados de una campaña, ya sea CPM, CPA, CPC, CP-losquesea, pero lo cierto es que algo muy importante que es el valor que se agrega a la marca o al posicionamiento de la marca, no se mide con las ventas o con los clics o con las impresiones.
Quizas las personas de mkt en empresas basicamente online, se estan olvidando de hacer esos estudios de top of mind en los que se sabe realmente el valor que se ha añadido a una marca con una campaña.
No todo son clicks, ni ventas.
Ademas, creo que el CPA es un poco injusto para los soportes, ya que estos dependen mucho de que el merchand haga bien los deberes por su lado. Buen producto, buen precio, buen servicio, un proceso de venta facil y sencillo, etc … El soporte no tiene control sobre eso, es cierto que el soporte puede elegir a que merchand envia su trafico, pero hoy en dia las opciones no son demasiadas.
Extendiendo un poco el comentario anterior,
Concuerdo en que a veces se busca también una campaña de exposición de marca, en cuyo caso puede resultar beneficioso para el anunciante contratar espacio en función de CPC o CPV y presentar publicidad que no incite a la venta sino a promover la marca. En esta situación el riesgo que corre el dueño del sitio que presta su espacio es aún mayor.
creo que lo más factible para el que vende es usar el coste por venta, pero si se quiere dar a conocer a parte también se puede utilizar el coste por clic (o incluso muchos prefieren el CPM porque es más económico) que son los que más se usarán ya que el que anuncia esa publicidad quiere ganar algo de dinero, no tener publicidad gratuitamente.
[…] un poco en varios blogs que se dedican a esto creo que he llegado a una definición simple, y aplicada a los blogs de los […]
[…] un poco en varios blogs que se dedican a esto creo que he llegado al menos a una definición simple, y aplicada a los […]
Hola la verdad que yo como vendedor no pago por campañas de clik o de adsencs , por campañas que envia mail como locos que al final la meto en la carpeta span
Ahora yo tengo otra web abocada ventade servicios en general y cobro tarifas fijas entre 1000 a 3000 dolares mensual dependiendo de la empresa ademas de ello que unas de las cosa que hago para que el pago del anunciante tenga efecto es decir para llevarle agua asu molino yo de alguna manera lo ayuda a llevarle ventas fisicas , no son parte del contrato pero para que resulte y le justifique el pago es necesario con una maquina que el anunciante venda gracias ami ya esta feliz
Ahora no me pongo con ascense por que al final la web se ve fea llena de link y cojudeces y es mas cuando uno usuario ve que tiene esos link dice a esa pajina no es seria no tiene mucho dinero y esta recursiandose con eso
Yo lo que recomiendo cobra un tarifa mensual claro prepara un buen plande marketing para que argmentes dicha tarifa y te olvidas de las visitas por que al final recueda que el dueña de la web es quien tien que buscarlas.
yo lo veo simplemnte asi en funcion de tu experiencia y tu curriculum eso dice que tanto sabes de lo que ofreces
Saludos
Ingeniero de mantenimiento industrial
Alfredo Turin S.
Hola.
Yo me he dado cuenta por mi cuenta Adsense, que si estas haciendo impresiones web fradulentas, porque estoy diseñando la página, cada vez que hayo una impresión es porque habro la página haber como se ve el proyecto, y Google se entera y te penaliza en los ingresos.
Saludos.
[…] reportando un elevado número de paracaidistas que generen muchas impresiones. Si cierras un buen CPM, ya tienes […]
[…] que generen muchas impresiones. Si eres un soporte que sólo aspira a ser rentable por CPM, ya tienes negocio. ¿Y si […]
Muchas gracias por la aclaración, estaba buscando que era CPV ya que es lo que más me genera en mi web, pero no sabía que era je je.
kj
cual es la mejor cia que paga por cpm? ademas de IW
[…] que generen muchas impresiones. Si eres un soporte que sólo aspira a ser rentable por CPM, ya tienes negocio. ¿Y si […]
Gracias por la información llevo varios días leyendo sobre empresas de publicidad web y los distintos tipos de campaña que existen, y aun no se por cual decidirme.
[…] perdido importancia en los últimos seis meses. Además, añaden que la publicidad tradicional y el CPC generará la menor cantidad de clientes potenciales para los vendedores de este año, con sólo el […]
[…] un poco en varios blogs que se dedican a esto creo que he llegado al menos a una definición simple, y aplicada a los […]
Rafa gracias por tu información; ¡pero ya esta bien!.Cualquier medio que utilice un anunciante, ya sea prensa, radio, tv, parabrisas de coches, almanaques, etc. tiene que hacer una inversión y después esperar el resultado; y como le pidan cuentas a alguno de estos soportes, se reirian en su cara. Entonces porque en internet los que creamos contenido en nuestra web o blog y las empresas que quieren anunciarse tenemos que bajarnos los pantalones o la falda para una serie de listillos y busca vidas que se han montado el royo patatero del CPC,CPM y CPA, para panernos a trabajar para ellos. ¡ Ya esta bien!.
Propongo que creadores y anunciantes nos revelemos contra este sistema parasito mafioso y que los anunciantes se dirijan directamente a los creadores y administradores de web y blog que les interesen y pacten un precio para colocar su publicidad, que seguro que le va a salir barato, y quitarse de un plumazo a estos listillos que lo único que hacen es perjudicar la relación natural que hay entre medio y anunciante.
Para terminar, quisiera lanzar la idea para que los creadores en internet nos revelemos desde nuestras tribunas y nos neguemos a participar en su fullero juego. Entendamonos credores y anunciantes y seguro que nos irá mejor.
Un saludo Jorge
Jorge, lo que dices es hacer un pacto colusorio. Algo ilegal. Pero al margen de eso, si alguien se baja los pantalones es porque no le queda más remedio porque se está comiendo las migajas de otro. Si tu blog o web son lo suficientemente buenas, no tienes porqué entrar al trapo con el anunciante, pues sería él el que se bajaría los pantalones. ¿Quieres un ejemplo? Salir en las primeras posiciones de google puede costar un ojo de la cara x click. Pero, ¿por qué? porque la mayoría te ve. Todo depende de la Oferta y la Demanda. Si tu blog tiene un millón de visitas, vendrán los anunciantes importantes. Si no, a bajarse los pantalones. Esto no es nuevo, existe antes de internet.
Un saludo a todos.
Muy buen articulo. Recomendado