Ay, ay ,ay que la lío, preparemos unas piedas para lanzar 😀

Está muy de moda desde ya hace tiempo, entra en la conversación, los usuarios hablan entre ellos, se aconsejan, los blogs, facebook, twitter,… hay que estar, por que los usuarios están.

Pero ojo!!! una cosa es entrar en la comunicación como parte activa o pasiva. Es decir, entrar en la comunicación para saber lo que se dice de tí, de tus productos, postventa, resultados, por supuesto que has de estar! pero otra cosa es intervenir en la conversación.

Tienes dos formas de entrar en la conversación, o promover zonas de charla en tu casa o en la de los demás. En casa podría ser tranquilamente un blog, foro, etc, un lugar dentro de tu web donde los usuarios pudiesen, además de estar al día de tus últimos mensajes, poder opinar. Ufff qué duro no? que te critiquen en tu propia casa, realmente te puede favorecer? Siempre pongo un ejemplo, que es el siguiente: a todos nos gusta ir de terrazas en verano, pero ninguno queremos una debajo de casa. Id con cuidado, las probabilidades de ser criticados y posiblemente por motivos que no hace falta que sean graves, son altísimas, piénsalo dos veces.

Otra opción es hablar fuera de casa, en redes sociales por ejemplo, aquí también hay que ir con cuidado, porque no te encuentras en tu casa, estás fuera, eres más vulnerable y una contestación mal entendida o mal explicada puede tener síntomas fatales.

Antes de salir de charla deberiamos pensar una serie de puntos:
– Quien va a hablar? Directores, becarios, el chico raro?
– Qué mensajes queremos dar? coloquiales, coporativos.
– Hasta qué punto podemos entrar en la conversación?
– Asimilamos que no podemos ofrecer únicamente conversación comercial de nuestros productos?
– Quien va a hablar en el medio? haremos que hable nuestra empresa, es decir, el usuario «iberia», crearemos un usuario ficticio, «Juan Iberia»?
– A qué nos arriesgamos en caso de que no salga bien?
– Qué probabilidades hay que no salga bien?
– Entendemos que estar chateando o en conversación con nuestro usuario «iberia» también es trabajar?

Bajo mi punto de vista, muchas dudas y muchas probabilidades de fracaso…

5 Comentarios
  1. emiliosearch 15 años

    Por cierto, ¿esto viene por lo de XEOweb?? jajajajaja
    ¿Tampoco llegó la sangre al rio no?.
    Un saludo

  2. desmarkt 15 años

    Hola Emiliosearch,

    einnng?? que ha pasado con xeoweb?

    saludos

    rafa

  3. Valencia 15 años

    No soy muy partidario de las web 2.0, estarán muy valoradas por Google, pero no lo veo nada serio, es un sitio para la gente joven, las empresas tienen que trabajar de otra forma, ¿quizás pegara una mucho más seria y solo para empresas, por sectores?

  4. Eduardo Garolera 15 años

    Hay que entrar en la conversación sí o sí! Y eso implica estar dispuesto a recibir críticas, las que son constructivas pueden ayudarnos a mejorar y las que no, igual mejor no tenerlas en cuenta.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?