Hace ya muchos meses, en aquella época que escribía un poco asiduamente, comentaba que las marcas tenian la costumbre de desviar tráfico de sus campañas publicitarias a facebook o twitter, lo cual consideraba un error. Parece ser que con el tiempo los responsables de marketing, especialmente de las cadenas de televisión, han visto el nicho de las redes sociales y empiezan a «desviar» tráfico de las redes sociales a su programación.
Ejemplos claros de programas que dicen, utiliza nuestro hashtag #vayadebate (por ejemplo) en twitter. Qué es lo que se consigue?
Muy sencillo, que todas aquellas personas que estan en momento multitasking viendo la tele con el twitter en la mano, comenten algo de lo que estan viendo e invitando a sus followers a ver eso tan interesante que se está comentando. Más que producirse un desvío de visitas, se produce un aumento de la duplicidad de usuarios en las redes sociales + Pantalla.
Qué pasaría si por ejemplo el programa «Salvados», los cuales explotan muy bien esta estrategia, hiciesen algun que otro tweet con el hashtag que se esté utilizando en ese momento para el programa, siendo este hashtag comercial/publicidad? Como por ejemplo, la marca de calzado deportivo que viste al follonero y que la Sexta cobrase por ello (lógicamente)?
Estariamos diciendo a los usuarios que están viendo salvados, que muy probablemente se hayan fijado en su calzado, que se vuelvan a fijar,…
Creo que 2012 puede ser el primer año en el que se vean campañas realmente coordinadas entre internet + TV.
Sin duda las productoras han de reinventarse, adaptarse a los nuevos formatos (series web)
y dar un poder diferenciador con ayuda del social media.