Si tienes un blog, este post te interesa. Google nunca deja de sorprendernos (a veces para bien, otras no tan gratamente) y hace algún tiempo se sacó de la manga el famoso «Google Authorship». Con él, los autores de contenidos online pueden identificar sus contenidos con una foto de autor. Es la manera cómo Google sabe que yo, por ejemplo, he escrito algunos de los posts de este blog.
¿Para qué sirve Google Authorship?
Básicamente, para marcar tu contenido como tuyo. Pero va más allá porque aunque no te ayuda a posicionarte mejor en las búsquedas, sí que te ayuda a destacar y se ha comprobado que aumenta el CTR, de manera que tus posts tendrán más visitas.
Otras de las ventajas de identificar tus posts con Google Authorship son que, por ejemplo, combates el plagio de tus artículos, te posicionas como autor, das más confianza porque demuestras que eres una persona y no un ente indefinido… Seguro que a vosotros se os ocurren algunas más.
¿Cómo darte de alta en Google Authorship?
- Crea un perfil en Google+: Lo puedes hacer directamente en este enlace. Recuerda que tu perfil debe tener una fotografía en alta calidad en la que se te vea la cara. Y también poner tu nombre completo.
- Asegúrate de que en cada página de tu contenido aparece tu nombre tal y como está en tu perfil de Google+.
- Es recomendable que tengas una dirección de correo electrónico con el mismo dominio que el de tu contenido (p. ej.: @desmarkt.com)
- Verifica tu perfil en Google Authorship: Ve a la página oficial de Authorship. Inicia la sesión con tu correo electrónico vinculado y haz click en el enlace que recibirás.
Y voilà! Es tan fácil como seguir estos dos pasos… En unos días o semanas (Google no es tan rápido como querríamos a veces) tu foto empezará a aparecer junto a los resultados de búsquedas de tu contenido.
El proceso es muy sencillo pero si tenéis alguna duda, podéis preguntarme y os echaré una mano.
Muy buena nota!
Yo creo que hoy por hoy SI o SI hay que utilizar esta técnica. Es más, yo cuando veo una nota con «autor» confío mucho mas.
Saludos!
Muchas gracias por tu comentario, Sebantonini! Nosotros también creemos que es muy útil y por muchos motivos. Es importante destacar tu perfil porque, como dices, da más confianza, y también porque nos ayuda definir nuestra imagen profesional en la red.
Si tienes alguna duda sobre cómo configurarlo, estamos aquí para echarte una mano.
Un saludo,
Patrícia
Tiene que ser nombres y apellidos de una persona física? ¿No podemos poner una foto del logo y página de google+ corporativa?
Buenas Antonio, Para crear un PERFIL como Author en Google Authorship tienen que ser el mismo nombre y apellido que ya tengas en tu Perfil de Google + (y que coincidan a la perfección con la firma de tus posts o artículos). Para una página de Google + Corporativa te recomiendo más que crees una Página vinculada a tu perfil personal que no un Perfil Corporativo.
Espero haber aclarado tus dudas.
Un saludo,