He leido la noticia de que vueling ha duplicado el número de fans en facebook gracias a una campaña de social media.

Me parece que ha sido una muy buena campaña y un ejemplo a seguir por todos a los que se dedican al social media, es por ello que me gustaría entrar en unas cuantas cifras.

Ahora vueling tiene más de 95.000 seguidores en facebook, esto quiere decir que al menos gracias a esta campaña de regalar 5 vuelos / hora, habrán conseguido unos 50.000 fans en unas 10h, ya que la duración de la campaña era de 9 a 19.00h.

Si hacemos unos números rápidos:

Supongamos que Vueling valora sus vuelos a 250€ ida y vuelta, ojo es como lo valora, no a cuanto le cuesta.
250€ x 5 vuelos/hora x 10h que duró el concurso = 12.500€

Además según comentan en el artículo, participaron 4 personas durante todo ese dia, calculando un salario bruto de 24.000€ por trabajador de media, esto hace que ese día, por la campaña de facebook, vueling destinase 266,67€ en RRHH, cantidad insignificante si tenemos en cuenta los otros 12.500€. Nos vamos a unos 12.750€.

Por lo que el coste por fan ascendió a 12.750€/ 50.000 fans = 0,255 € / fan

Me parece una cantidad más que razonable para pensar que la campaña ha sido un éxito, porque conseguir fans a este precio creo que es muy positivo.

Si comparamos los 50.000 fans a 0,255€ vs los 40.000 qué podemos ver? que vueling consiguió 40.000 a coste casi cero, por lo tanto podriamos decir que vueling ha pagado el 3, 4, 5, 10 veces el coste por fan de como lo venia pagando? Sería entonces un éxito?

Bajo mi punto de vista, sigue siendo un éxito.

Pero entonces, en dónde radica el éxito de una campaña de Social Media, en el coste de adquisición de un fan?

Sinceramente pienso que no, esta campaña ha sido una campaña muy bien formulada, muy bien gestionada y controlada (tarea para nada fácil), pero realmente el éxito de esta campaña vendrá dictaminado ahora:

¿Qué vamos a hacer con los 95.000 fans que tenemos? y ahora qué?

Especialmente teniendo en cuenta que los 95.000 fans, 50.000 los he «comprado» porque entraban en el sorteo de vuelos gratis.

Si cualquier empresa regalase, por ejemplo 10.000€ a todos aquellos que envien un email a dicha empresa, y por ejemplo se «apuntan» 50.000 personas, diriamos que el email marketing vuelve a estar de moda?

Realmente tener un aumento de 50.000 fans es un rotundo éxito cuando hablamos de una «web» que tiene millones de visitas al mes? repito, millones?

5 Comentarios
  1. Yolanda 12 años

    Buen cálculo! Pero te falta añadir un pequeño detalle: Vueling hizo campaña en los días previos con publicidad en medios más tradicionales, además del propio FB. Por lo tanto, el gasto total de la campaña es lo que apuntas más la campaña de publicidad, que no sé lo que les habrá costado… Así que el coste por fan es superior. Estaría bien saber qué ratio de conversión tienen de otras acciones con sus fans, para poder calcular así el recorrido y el ROI final.
    Gracias por el post!

  2. Jordi Bufí 12 años

    Buenas Rafa,

    creo que en los costes falta lo que vale la aplicación que han usado (que se la proporcionó un tercero).

    Por cierto, ¿has visto el blog de Juan Merodio? Tiene un post muy parecido con comentarios interesantes 🙂

    • desmarkt 12 años

      cierto, no he visto el blog de Juan Merodio, ahora voy a ver 😉

      gracias por el recurso 😉

  3. Manuel 12 años

    No creo que hayan usado una aplicación de un tercero. Aparte del buen apunte de Yolanda habría que saber cuánto pagó Vueling por su campaña durante esas horas en Facebook. Es decir, qué presupuesto asignó para que saliera muchas veces (impresiones).
    Previo a esas campañas pude observar el de una empresa de micropréstamos que se llama http://www.prestamo10.com que subió su número de fans de 300 aprox. a 4.000 en menos de dos días. Fue tal la curiosidad que he estado viendo qué hicieron para llegar a tal volumen.
    Por un lado, aprovecharon bastante bien el affaire Piqué-Shakira y obtuvieron bastantes fans canalizando la curiosidad y ese mal endémico llamado cotilleo para atraer a un buen número de fans.
    Por el otro, han estado haciendo algo parecido a lo que ha hecho Vueling: ofrecieron 300 € a quien acertara el resultado del primer Madrid-Barça (el de liga) con la suerte de que nadie acertó el resultado luego la campaña les salió bastante más barata.
    Puntos a favor: el coste ha sido pequeño y la repercusión, para una empresa de esas características es más que considerable.
    Puntos en contra: no todos los fans que ha «adquirido» son público objetivo del producto que ofrece Prestamo10.com

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?