Este año 2013 el Gobierno, a través de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA),  ha aumentado las ayudas a la financiación de Pymes y emprendedores con respecto al año pasado. Este dato es muy positivo teniendo en cuenta la difícil situación económica y el poco crédito que ofrecen los bancos. Pero, ¿En qué consisten estas ayudas públicas? ¿Qué requisitos son necesarios para acceder a ellas? En Desmarkt hemos tratado de recopilar toda la información para que puedas solicitar ayudas para financiar tu empresa en plena crisis.

1. Soy Emprendedor.Si sois emprendedores, quizá os interesen los préstamos para    Jóvenes Emprendedores y para Proyectos Competitivos de ENISA, por los cuales os pueden prestar desde 25.000 hasta 1.500.000 Euros. ENISA no pide ni avales ni garantías pero, a cambio, cobra un interés fijo (dependiendo del Euríbor del año en curso) y otro variable en función de los beneficios que genere vuestra empresa. Lo bueno que tienen estos préstamos es que tienen un vencimiento a largo plazo y un largo periodo de carencia (empiezas a pagar pasado, como mínimo, un año). Por cierto, el préstamo para jóvenes contempla hasta los 40 años de edad.

2. Quiero Internacionalizar mi empresa o Invertir en el extranjeroEn caso de que queráis expandir vuestro negocio fuera de nuestras fronteras, COFIDES (Compañía Española de Financiación del Desarrollo) ofrece varias vías de financiación. Si vuestra empresa es industrial, podéis solicitar un préstamo desde 75.000 a 10.000.000 de Euros y, si es una empresa de servicios, el préstamo abarca desde los 75.000 hasta 1.000.000 de Euros. Al igual que en el caso de ENISA, se trata de préstamos participativos, es decir, préstamos con un interés fijo y uno variable por el que COFIDES participa de los beneficios de la empresa. También tiene unos plazos muy amplios de devolución (hasta 10 años) y un largo periodo de carencia (empiezas a pagar, como mínimo, a los 3 años de haber obtenido el préstamo).

En caso de que quieras realizar inversiones en el extranjero (adquisición de bienes o empresas extranjeras) dispones de los préstamos ICO Internacional e ICO Exportación. Este tipo de préstamos también son participativos (interés fijo+ variable en función de resultados) pero, en este caso y al tratarse de cantidades más grandes, se establecen unos períodos de devolución y de carencia más cortos que en los anteriores casos y se exigen garantías o avales.

3. Tengo un Proyecto Innovador (Investigación + Desarrollo + Innovación)

Si tienes un proyecto innovador o que precise de investigación a largo plazo, puedes acudir a las líneas de crédito del CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial). El préstamo se concede a proyectos con un coste mínimo de 175.000 Euros y financia el 75% y hasta el 85% del coste total del proyecto. Dispone de un período de devolución de 10 años y se empieza a pagar a partir del tercer año de obtención del préstamo.

Ayudas para Financiar tu Empresa en plena Crisis

Ayudas para Financiar tu Empresa en plena Crisis

Requisitos. Hasta aquí la parte bonita y edulcorada. Todo son buenas condiciones pero, para que nos acaben concediendo toda esta serie de préstamos, lo que más tienen en cuenta estos organismos es lo siguiente:

Plan de Negocio: Tener elaborado un buen estudio de mercado y un buen plan de negocio son la base para que financien nuestro proyecto. Esto reafirmará la viabilidad de nuestro negocio, algo básico para generar confianza y más en los tiempos que corren.

Fondos Propios: Tanto si sois emprendedores como Pymes, es fundamental disponer de unos mínimos fondos propios para arrancar vuestro proyecto o para pedir una ampliación de capital. Estos organismos se van a fijar, no solo en el patrimonio líquido de la empresa, sino también (y esto es la clave) en la capacidad que esta empresa tiene para generar beneficio en pocos meses.

Gestión y Experiencia del equipo gestor: Otra clave para dar confianza a quien nos va a prestar el dinero es acreditar nuestra formación y nuestra experiencia. El escéptico banquero o asesor  que va a decidir si nos presta el dinero quiere asegurarse de que sabemos de nuestro negocio.

 

No me gustaría acabar este post sin daros más datos positivos: Aunque solo el 30% de las Pymes haya solicitado crédito en el último año, he de deciros que el 65% de estas Pymes han tenido éxito en su solicitud, así que como veis no todo está perdido y sí se financian empresas. De hecho, la tendencia es que tanto el Banco de España como el Gobierno vayan abriendo el grifo del crédito, ya que el 99% del tejido productivo español se concentra en micropymes, y son estas pequeñas empresas las que ahora están necesitando esas ayudas.

Esperamos haberos sido de ayuda y, sobretodo, haberos animado a financiar vuestros sueños.

Un saludo a todos 😉

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?