Toda web, portal, blog, emailing que se precie debe tener detrás un muy buen sistema de estadÃsticas, el cual nos proporcione todo tipo de información relacionada con la realidad del medio y a partir de la cual poder tomar decisiones de mejora.
Los datos que hoy en dÃa puede ofrecer cualquier estadÃstico de medición de tráfico de nuestro site son amplÃsimos, incluso podemos recurrir a herramientas externas para conocer cual es la situación de nuestro site en la red o en el propio sector.
Afortunadamente la oferta de este tipo de servicios es amplia y podemos obtener servicios gratuitos o de un coste exagerado para la información que ofrecen, pero siempre, todo tipo de estadÃsticas y datos, está supeditado a una comprensión, situarlos en la realidad, saber conjugar estadÃsticas reales con acciones empleadas. En este punto desgraciadamente nos encontramos en que no hay tantos profesionales que sepan leer una informe de tráfico. Este es un problema que tienen muchos sites, pero si estas carencias son internas, más o menos se podrán camuflar, o más o menos veces creeremos saber la realidad de nuestro site. El auténtico problema viene cuando empezamos a facilitar datos de nuestra site y sobre todo cuando es en un intento de «posicionar» nuestra marca.
Por ello podemos analizar una situación de gran competencia en portales inmobiliarios: Fotocasa Vs Idealista.
Toda web, portal, blog, emailing que se precie debe tener detrás un muy buen sistema de estadísticas, el cual nos proporcione todo tipo de información relacionada con la realidad del medio y a partir de la cual poder tomar decisiones de mejora.
Los datos que hoy en día puede ofrecer cualquier estadístico de medición de tráfico de nuestro site son amplísimos, incluso podemos recurrir a herramientas externas para conocer cuál es la situación de nuestro site en la red o en el propio sector.
Afortunadamente la oferta de este tipo de servicios es amplia y podemos obtener servicios gratuitos o de un coste exagerado para la información que ofrecen, pero siempre, todo tipo de estadísticas y datos, está supeditado a una comprensión, situarlos en la realidad, saber conjugar estadísticas reales con acciones empleadas. En este punto desgraciadamente nos encontramos en que no hay tantos profesionales que sepan leer un informe de tráfico. Este es un problema que tienen muchos sites, pero si estas carencias son internas, más o menos se podrán camuflar, o más o menos veces creeremos saber la realidad de nuestro site. El auténtico problema viene cuando empezamos a facilitar datos de nuestra site y sobre todo cuando es en un intento de «posicionar» nuestra marca.
Por ello podemos analizar una situación de gran competencia en portales inmobiliarios: Fotocasa Vs Idealista.
El uno por el otro la casa sin barrer. Ambos han colocado un link desde sus respectivas Home a unas estadísticas en las cuales intentan reafirmar su situación de liderazgo en el mercado inmobiliario online español.
Idealista.com muestra su posición de liderazgo según datos de alexa. Es una realidad que alexa al menos, de forma más o menos fehaciente, nos permite compararnos entre sites, pero, porqué utilizar datos de un medio obsoleto? Me imagino que no tendrán otras herramientas que les permita compararse con Fotocasa en la cual salgan «vencedores», si no es absurdo utilizar una herramienta obsoleta, en desuso y carente de fiabilidad. Cuando realmente hoy por hoy, y con los pocos datos que vamos a ver a continuación se puede aparecer como líder, y encima con datos de la competencia.
Lo que es más grave aún es lo de Fotocasa, utilizan datos de Nielsen. Según sus estadísticas son el portal inmobiliario líder a nivel nacional, tras ellos segundamano e Idealista, según contenido. Esta tabla es complementada con los datos de «Navegadores únicos» de Nielsen, en el cual, ellos aparecen líderes, seguidos muy de cerca de «Portal2».
Viendo esta última tabla podemos pensar:
1.- Fotocasa es líder nacional en el mercado inmobiliario online.
2.- El Portal2, debe ser Idealista, si nos basamos en Alexa. Lo sé, me duele decirlo, pero no dispongo de más datos. Pero ojo, he utilizado el dato de Alexa, por que NO dispongo de más datos, sino tened por seguro que ni mencionaba su nombre.
Si comparamos con la otra tabla de Fotocasa:
Hora de las conclusiones:
Fotocasa: Líder, muy bien, pero disponen de mucho más contenido que idealista, no creo que sea motivo de orgullo, pensar que son líderes si no se transforma en tráfico. Se puede ser líder en contenido pero no se está transformando en tráfico, en el momento en que Idealista se pongan las pilas y amplíen contenido en otras zonas, de las que ellos son fuertes de por sí, la balanza se inclinará a favor de éstos. Por qué quieres disponer de miles y miles de datos si sólo lo ven cientos de personas?
Es más, Idealista están ofreciendo mejor imagen de marca que Fotocasa, ya que el volumen de búsquedas para la Keyword «Idealista» aumenta mes a mes, comparado con la keyword «Fotocasa».
Como hemos comentado anteriormente Idealista, tiene dos/tres ciudades fortín que le están permitiendo estar muy cerca en tráfico de Fotocasa. Como los partidos políticos, esas ciudades serán y son claves, es más, son las ciudades donde se producen mucho movimiento inmobiliario, han sabido moverse y han sabido hacerse fuertes en aquellas ciudades donde una empresa inmobiliaria a nivel nacional debe ser fuerte, la clave será mantener y aumentar presencia en otras ciudades, lógicamente.
Deberíamos pensar dos veces si realmente nos interesa dar información de nuestro tráfico en nuestra propia web. Se puede obtener mucha información y más aún si basamos ésta en datos que nosotros mismos damos.
El uno por el otro la casa sin barrer. Ambos han colocado un link desde sus respectivas Home a unas estadÃsticas en las cuales intentan reafirmar su situación de liderazgo en el mercado inmobiliario online español.
Idealista.com muestra su posición de liderazgo según datos de alexa. Es una realidad que alexa al menos, de forma más o menos fehaciente, nos permite compararnos entre sites, pero, porqué utilizar datos de un medio obsoleto? Me imagino que no tendrán otras herramientas que les permita compararse con Fotocasa en la cual salgan «vencedores», si no es absurdo utilizar una herramienta obsoleta, en desuso y carente de fiabilidad. Cuando realmente hoy por hoy, y con los pocos datos que vamos a ver a continuación se puede aparecer como lÃder, y encima con datos de la competencia.
Lo que es más grave aún es lo de Fotocasa, utilizan datos de Nielsen. Según sus estadÃsticas son el portal inmobiliario lÃder a nivel nacional, tras ellos segundamano e Idealista, según contenido. Esta tabla es complementada con los datos de «Navegadores únicos» de Nielsen, en el cual, ellos aparecen lÃderes, seguidos muy de cercade «Portal2».
Viendo esta última tabla podemos pensar:
1.- Fotocasa es lÃder nacional en el mercado inmobiliario online.
2.- El Portal2, debe ser Idealista, si nos basamos en Alexa. Lo sé, me duele decirlo, pero no dispongo de más datos. Pero ojo, he utilizado el dato de Alexa, por que NO dispongo de más datos, sino tened por seguro que ni mencionaba su nombre.
Si comparamos con la otra tabla de Fotocasa:
Hora de las conclusiones:
Fotocasa: LÃder, muy bien, pero disponen de mucho más contenido que idealista, no creo que sea motivo de orgullo, pensar que son lÃderes si no se transforma en tráfico. Se puede ser lÃder en contenido pero no se está transformando en tráfico, en el momento en que Idealista se pongan las pilas y amplien contenido en otras zonas, de las que ellos son fuertes de por sÃ, la balanza se inclinará a favor de éstos. Por qué quieres disponer de miles y miles de datos si sólo lo ven cientos de personas?
Es más, Idealista están ofreciendo mejor imagen de marca que Fotocasa, ya que el volumen de búsquedas para la Keyword «Idealista» aumenta mes a mes, comparado con la keyword «Fotocasa».
Como hemos comentado anteriormente Idealista, tiene dos/tres ciudades fortÃn que le está permitiendo estar muy cerca en tráfico de Fotocasa. Como los partidos polÃticos, esas ciudades serán y son claves, es más, son las ciudades donde se producen mucho movimiento inmobiliario, han sabido moverse y han sabido hacerse fuertes en aquellas ciudades donde una empresa inmobiliaria a nivel nacional debe ser fuerte, la clave será mantener y aumentar presencia en otras ciudades, lógicamente.
DeberÃamos pensar dos veces si realmente nos interesa dar información de nuestro tráfico en nuestra propia web. Se puede obtener mucha información y más aún si basamos ésta en datos que nosotros mismos damos.
a nivel online y gratix, google analytics es una buena opción para «entender» las estadÃsticas de un sitio web…
offline y de paganini, clicktracks es una opción muy interesante…
nota: me gustaba más cuando eran estadÃsticas web y no estadÃsticos… ya me imagino a unos tios con bata y barba repasando logs de acceso… jejeje
Ya verás como poco a poco va apareciendo la figura del «estadÃstico» (como persona) en los portales/webs grandes. Desgraciadamente aún no nos damos cuenta de lo importante que es saber interpretar las estadÃsticas.
Hola,
En relación a nuestro liderazgo en contenidos, creemos firmemente que este dato es un valor muy importante para medir la posición de liderazgo. Obviamente, otro factor es el tráfico como bien dices en tu artÃculo. En este aspecto, en el mes de noviembre hemos vuelto a ser lÃderes según los datos de Nielsen (la fuente más fiable en Internet)
Sobre el gráfico de Nielsen y “portal2â€, no es que queramos ocultar el nombre de los otros portales, sino que por polÃtica de Nielsen solo podemos proporcionar nuestros datos.
http://www.fotocasa.es
Hola VÃctor.
Te agradezco enormemente tu comentario.
Principalmente donde no estoy de acuerdo, tanto en tu comentario como en lo que he visto en vuestras estadÃsticas publicadas en vuestra site es que decir, que fotocasa es lÃder de contenido de forma abrumadora, pero habiendo tan poca diferencia en tráfico, puede ser perjudicial para la propia Fotocasa. El problema no son los datos por separado, es cuando los juntas. Por que si yo fuese el responsable de notas prensa o de contenido de Idealista, lo primero que harÃa serÃa una noticia del estilo (exagerando «lo primero que harÃa» 😉 :
«Idealista obtiene el máximo rendimiento a sus anuncios, por que es el que tiene el mejor ratio de Impacto por anuncio». Fuente: Fotocasa.
Si además analizas la tendencia de búsquedas en Google tanto de Fotocasa como de Idealista, vereis que cada vez Idealista está aumentando la diferencia con vosotros en Direct Traffic.
Esta es mi opinión siempre «viendo los toros desde la barrera», lógicamente desconozco el tipo de estadÃsticas que manejais tanto Fotocasa como Idealista.
Otro punto a discrepar es que Nielsen sea la fuente más fiable, sà son fiables, pero recuerda que como dicen ellos mismos «No hacemos labor de policÃa», por lo que si se van colando dobles tag’s,… hecha la ley hecha la trampa… y estamos en un paÃs de pÃcaros… 😉
Actualmente un sistema muy bueno de estadÃsticas web es el de OJD, desde que se pasaron a los tags tienen un buen sistema de estadÃsticas.
Un saludo.
el 99% de las estadisticas son mentira. Es un echo comprobado. Idealista cuenta con un foro con bastante trafico, fotocasa ha añadido ahora una sección de noticias. Los datos relevantes en ambos casos serian los detalles vistos, y contactos generados, pero esa informacion no es publica, aparte de que proviniendo de los portales podria estar adulterada.
De todos modos, las paginas vistas cada vez son menos fiables a la hora de valorar el rendimiento de un portal, no hay mas que ver yahoo mail o gmail, con una pagina vista has revisado todo tu correo, y en el futuro por hay iran los tiros en todas las paginas web.
Como decÃa Mark Twain:
«Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadÃsticas.»
Los portales siempre presentaran los datos que mejor les vengan, como es normal. Si en Alexa vas mal, presentas Nielsen, si ahà vas mal, Google trends, sino el EGM, sino Overture, etc, etc. Siempre habrá algún grafico en el que seas el primero, aunque sea un dato irrelevante.
Gracias por los comentarios. Como siempre decimos son la base de todo blog…
Estoy de acuerdo con vuestros comentarios. La clave no está en lo que se publique, cada uno puede publicar las estadÃsticas que quiera y camuflarlas como quiera, el problema viene de quien recibe esas estadÃsticas y como las interpreta.
Las estadÃsticas web ya parece contabilidad, tenemos la blanca y la negra, la que tenemos para mostrar a los anunciantes y la que refleja la realidad del portal/site.
Hoy por hoy y visto el «negocio» de vender publicidad en las webs, si tuviese que comprar espacios publicitarios recurrirÃa a un profesional que supiese realmente de que pie cojea cada site, dándole un vistazo a sus estadÃsticas… Nos podriamos ahorrar más dinero de lo que creemos.
[…] queréis unas buenas diapositivas sobre las claves de la usabilidad según los gurúes Jacob Nielsen y Steve Krung, descargaros este documento que resume muy bien las principales claves y sugerencias […]
[…] muchos repasos a la interpretación de las estadísticas del tráfico de webs. Aquí tenéis un enlace de cómo interpretar las estadísticas en email […]