Estamos en un sector, el online, que tiene muchísimos atributos, cualidades, ventajas, pero tiene una peculiaridad que desde siempre me ha fascinado: la capacidad que tenemos sus miembros para «matar» 🙂

Hace tiempo que el SEO ha muerto y, de hecho, muchos ya estáis poniendo fecha a este evento. Otros, debido a lo rápido que se está desarrollando el sector, están dejando de trabajar ciertas acciones porque tienen los días contados. Podemos aventurar hacía dónde van a ir en el futuro la tecnología y el comportamiento de los usuarios… y existen cierta tecnología y herramientas que cuando «nacen» ya están obsoletas. Posiblemente, demasiado rápido.

Marketing Online

Marketing Online

El sector online y offline tienen muchísimas diferencias, pero tienen un nexo común: las personas. Las personas han sido relegadas en online por la tecnología, la innovación, los gadgets, las apps, monetización, inversión, visitas, likes, followers… pero al final todo en el mundo (e Internet no es otro mundo ni está aparte) a día de hoy (hasta que «Siri» diga lo contrario) es persona-centrista.

Posiblemente la juventud de un sector nos haga ver acciones, movimientos que nos cieguen. Pero no nos engañemos, al final todo vuelve a su cauce. Un cauce en el que llevamos miles de años de historia. Aparecen negocios nuevos, nuevas formas de ganar dinero, nuevas formas de promocionar productos, nuevos productos y nuevas formas de dinero, pero las personas somos el denominador común de todas ellas.

Me ha resultado muy interesante este artículo en Harvard Business Review sobre el futuro de las Agencias de Marketing y en especial un par de párrafos:

The radical democratization of business over the last decade created by open innovation, crowdsourcing, and co-creation is transforming how advertising organizations work

While open innovation platforms in advertising lend themselves to creative work, they’re also being tapped in the production phase of the business. MoFilm, Poptent, and Tongal, for example, focus on video production for television and web films. In every part of the industry, the open innovation model is changing the economics of advertising by switching significant fixed costs to variable costs and sourcing creative from more relevant and, many times, lower cost sources.

For ad agencies to survive the shift to open systems they must not think of it as an innovation but as a transformation. As we’re still in the experimentation phase, we need fearless clients, managers, and organizations. Agencies must rethink their business models and go from being place-based organizations that sell employees’ time to creating a new operating system that harnesses the creativity that’s all around them.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?