No voy a hablar de las bondades del marketing de afiliación, creo que ya todos los que me habeis aguantado todo este tiempo lo habreis leido por estos lares más de una vez. No va a ser en este post donde lo critique, pero va a ser en este post donde voy a criticar a aquellos responsables de marketing online que ven en el marketing de afiliacion la solución a cumplir sus objetivos.
Es relativamente fácil escudarse en que los afiliados o los superafiliados consigan vender por nuestra empresa, lo que nosotros no tenemos ganar de vender y paulatinamente ir apretando más y más las condiciones con los afiliados.
Es realmente el marketing de afiliacion, marketing?
Pues sinceramente, creo que no y me voy a explicar.
1.- el primer error se comete cuando el presupuesto de afiliación depende del departamento de marketing y no del departamento de ventas.
2.- Los afiliados no quieren/queremos promocionar tu marca si el pago es a comisión por venta, lo que queremos es vender, vender a un coste de venta lo más pequeño posible.
3.- Los afiliados no quieren hacer «marketing» de tu marca, quieren hacer «marketing» de tu marca y de la de tu competencia.
4.- La afiliación es una buena estrategia cuando tienes presupuesto limitado para poder llegar a un alto volumen de clientes potenciales, que con tus recursos no podrías llegar, o no tienes una marca lo suficentemente conocida.
Si poco a poco, los responsables de marketing online se apoyan cada vez más en la pata de la afiliación, en lugar de fomentar su producto, su marca, su empresa, simple y llanamente nos cargamos el marketing.
Debemos ser lo suficiente inteligentes para poder utilizar las herramientas que esten a nuestro alcance, todas las herramientas, las más y las menos rentables, para hacer crecer nuestra marca y negocio, así como dejar de ser perezosos y hacer que los afiliados hagan nuestro trabajo o el de nuestro departamento.
Estimado Rafael, que cierto es lo que dices…
Y fíjate que la mayoría de la gente, le importan más los clientes que los afiliados y desde mi punto de vista ¡SE EQUIVOCAN!…
Hoy estamos en una época donde cómo dice mi amigo Miguel Lara Peña, lo más importante para hacer cualquier negocio es tener «mentores» y ¿que mentores más motivados que los afiliados?
Yo no se si el presupuesto de afiliación debe depender de marketing o de ventas, pero en cualquier caso, de quien dependa, tiene que ser consciente que son su mejor activo de marketing… ¡Cuidarlos, mimarlos y ayudarles a vender, es la mejor forma de llegar incluso a liderar un mercado… ¿que no?… Miremos cómo Google, con una clara estrategia de larga cola de afiliados (adsense), se merendó a OVERTURE con patatas en menos de 6 meses…
En fin, si crees que tus afiliados sólo te van a servir, cómo dice Rafael, para promocionar tu marca, deberías volver a la escuela y repasar los principios de marketing, porque se te han olvidado…
Felicidades por el post Rafael, a ver si poco a poco, vamos evangelizando…
Confiar en el marketing de afiliados está bien, de ahí a que te hagan todo el esfuerzo comercial… es como una mezcla de locura e insensatez. Si la empresa es TIC aún tira que te va, pero si no es TIC… probrecita mía, jeje.
Esta frase es mítica:
3.- Los afiliados no quieren hacer “marketing” de tu marca, quieren hacer “marketing” de tu marca y de la de tu competencia.
¿Puede un anunciante confiar en una empresa que trabaja con él y con el de al lado, información importante?
Yo creo que no, tu que piensas?
Exclusividad & Confidencialidad.
Hay algunas empresas que la exclusiva se la pasan por el forro… y la confidencialidad te la firman, pero luego hacen lo que les da la gana… porque son ellos quien gestionan dos cuentas del mismo sector.
Es que me hago cruces como puede ser esto así.
¿Los anunciantes son estúpidos, no se dan cuenta, no tienen ni idea de cómo funciona el tema o qué?
Ilustrame Rafa!!
Escribir rápido es lo que tiene… quería preguntar esto:
¿Puede un anunciante confiar en una empresa que trabaja con él y con el de al lado, compartiendo información importante?
Sigue con el tema Rafa que hay pocos blogs hablando sobre esto en Español. Hacen falta predicadores, jaja
Ufff Miguel. Depende de la empresa.
En mi caso, prefiero no trabajar con empresas del mismo sector, pese a que dejaría pasar un proyecto.
En cambio en empresas/agencias grandes, donde diferentes gestores manejan los proyectos, se podría llevar a cabo.
Desde punto de vista de cliente, si yo tuviese que elegir una agencia, eligiría una donde no estuviese mi competencia. En ese sentido soy así de desconfiado.
Bueno, bueno… Roberto que tampoco hay que poner a los afiliados como a la panacea… confiate y ya verás la crujida que te meten como no seas un empresa de tecnología o que no tiene ni idea de internet…